Cuidamos la piel
El cuidado de la piel a través del tiempo
Es sabido que la expectativa de vida se ha modificado en los últimos años, y con ello la tendencia del cuidado de la piel. Parecer más jóvenes y retrasar el envejecimiento ha sido motivo de innumerables temáticas y estudios. Actualmente, gracias a los tratamientos y medios para el cuidado de la calidad de vida, las personas viven más y mejor. A partir de ello, surge la idea del cuidado temprano del cuerpo y de la piel, para acompañar con vitalidad los años que tenemos por delante. Sin ninguna duda, la base de todo esto está en la prevención.
El envejecimiento cutáneo es un proceso inexorable, que afecta a todas las personas, cuya causa es motivo de estudio, aunque se relaciona con la disolución de los tejidos y con la pérdida del control genético, provocada por los radicales libres. Este envejecimiento de la piel se asocia al paso del tiempo (fisiológico), y en otros casos está agravado o acelerado por distintos factores internos y externos, así como también los factores sociales.
Gracias a los avances de la medicina y al desarrollo de innovadoras fórmulas en la dermocosmética, la tecnología, etc., podemos ayudar mucho al cuidado de la piel, aunque cabe recalcar que nada de ello va por separado del correcto funcionamiento de nuestro organismo. Por eso las personas deben tener una alimentación saludable, una actividad física regular, y realizar controles periódicos médicos para acompañar una piel saludable a través de los años, con un organismo que cumpla correctamente las funciones.
Si tomamos la prevención como la base del cuidado de nuestra piel, para enlentecer el envejecimiento cutáneo, debemos hacer énfasis en el correcto y adecuado cuidado de la misma, ya que eso mantendrá su función y evitará que todo lo externo acelere el proceso natural del paso del tiempo.
Dra. Mónica S. Maiolino
Miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología
M.N. 86473 – M.P. 444334