La Rosácea es una afección inflamatoria crónica en la piel que se manifiesta en el rostro. Se desconocen las causas de la rosácea, pero se sabe que afecta mayormente a mujeres que a hombres (sin embargo, suele ser más grave en ellos a largo plazo), de tez clara, entre los 30 y los 50 años de edad. Existen antecedentes familiares en aproximadamente un 30% de los casos.
Es importante su reconocimiento para una detección precoz y un correcto tratamiento de la rosácea, por eso aquellas personas con síntomas de enrojecimiento de la piel del rostro, que va y viene, pero luego de un tiempo se instala, deben pensar en ella. Aparecen sobre esa piel alterada, algunas "arañitas vasculares" (telangiectasias), pápulas, pústulas "granitos", y posteriormente nódulos o lesiones más profundas, acompañados muchas veces de edema o sensación de "piel hinchada"; en algunos casos, hay compromiso ocular con síntomas de irritación conjuntival.
La rosácea en el rostro es una afección que no pone en riesgo la salud general, pero afecta a la autoestima, incluso muchos pacientes se ven afectados a nivel laboral. La rosácea no se cura, pero existen varias maneras de controlarla.
Los sí y los no para el tratamiento de la rosácea en el rostro
¿Cómo tratar la piel con rosácea en el rostro?
¿Por qué se recomienda el uso de Aveno para tratar la rosácea?
Es fundamental en pacientes con Rosácea, mantener un adecuado cuidado de la barrera cutánea. Por esto además del tratamiento médico indicado por el especialista, los otros pilares de este tratamiento son, higiene con productos diseñados para piel sensible, humectación diaria según las necesidades de cada paciente y uso de protector solar con FPS alto.
Los profesionales recomiendan la higiene diaria con gel de limpieza Aveno para tratar la rosácea porque tiene componentes a base de avena con propiedades antisépticas, antiseborreicas, antipruriginosas y emolientes especialmente indicados para pieles sensibles, reactivas, deshidratadas, inflamadas o pruriginosas. Limpia y humecta el rostro evitando irritación y brindando un efecto calmante.
Dra. Mónica Ibarra
Dermatóloga
M.N. 80601
Bibliografía consultada
Centro Nacional de Distribución de Información del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, por sus siglas en inglés)
Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés)
Medline Plus
Toda información proporcionada en este sitio web o por quienes colaboran en la elaboración de sus contenidos, debe ser considerada como una guía informativa y no como un consejo médico. La información no reemplaza la atención médica, el diagnóstico, ni el tratamiento que sólo un profesional que lleva la historia clínica puede brindar. Cualquier uso práctico que se le pretenda dar a dicha información deberá ser previamente consultado con un personal de la salud.